Jorge Rincón Montiel ha sido nombrado recientemente presidente de la Cámara de Turismo del Estado Zulia, y en entrevista para el programa «Turismo al Día» destacó los desafíos y oportunidades que enfrenta la región para consolidarse como un destino turístico de primer nivel.
Montiel afirmó que tiene por delante un período de trabajo intenso, en colaboración con los sectores gubernamental y privado, para definir y promover la marca del Estado Zulia como destino turístico. Resaltó la diversidad paisajística y la riqueza cultural del estado, que incluyen eventos tradicionales como la Gaita en diciembre y el histórico centro de convenciones de Maracaibo, que ya alberga numerosos eventos planificados hasta fin de año.
Uno de los principales retos es mejorar la conectividad aérea, un elemento clave para atraer más turistas nacionales e internacionales, expresó. Aunque actualmente se han desarrollado campañas para incentivar vuelos y abrir nuevos destinos, Montiel destacó que Maracaibo cuenta con condiciones de aeronavegabilidad privilegiadas, incluso mencionando que en el pasado se consideró a la ciudad como un posible hub de Copa Airlines.
El dirigente también habló sobre la relación binacional con Colombia, resaltando los esfuerzos para fortalecer la conectividad y el turismo entre ambos países. Se refirió a un congreso binacional de observación de aves y encuentros con autoridades colombianas, con la esperanza de facilitar el acceso de turistas mediante la simplificación de trámites y la apertura de rutas aéreas y terrestres.
Asimismo, Montiel destacó la importancia del relámpago del Catatumbo como un atractivo único en el mundo, aunque lamentó que aún no se haya explotado completamente desde el punto de vista turístico. Mencionó su lucha por la construcción de una pista de aterrizaje en la zona de Ologá (sur del lago), que facilitaría el acceso a este fenómeno natural y potenciaría el ecoturismo en la región.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Ocupación hotelera en Venezuela se mantiene en torno al 30% con una mejora significativa en la región capital