Richard Ujueta, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Electrónico(Cavecom-e), en una entrevista en Fedecámaras Radio, abordó la creación de una nueva ley de comercio electrónico en Venezuela, destacando su importancia como herramienta transversal que afecta múltiples sectores de la economía y diversas instituciones gubernamentales.
El proceso de desarrollo de la ley está bajo la dirección del Ministerio de Comercio, con la participación de instituciones como SUNDEE, SUDEBAN, CONATEL y la Superintendencia Anti Monopolio. Ujueta mencionó en el programa “Tecnofinanzas” que, para aplicar la norma, se está buscando un consenso entre todos los involucrados, incluido el sector privado y el público.
Entre los objetivos de la ley, destaca la inclusión y apertura que pretende ser un marco regulatorio que fomente la inversión y el crecimiento del comercio electrónico. Se busca que la ley beneficie a tres actores clave: el Estado, los comerciantes y los consumidores.
Ante esta situación, se ha reportado un crecimiento significativo en la adopción de herramientas digitales por parte de las empresas, con un aumento del 50% en el primer semestre del año. El gremialista indicó que Venezuela se posiciona como uno de los países más digitalizados financieramente, con un 91% de digitalización. Además, la tendencia hacia el uso de criptomonedas está en aumento, desplazando al dólar en algunas transacciones, abriendo la puerta a nuevas posibilidades en el comercio electrónico.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: