CCM Farma es una compañía de representación farmacéutica que, en 2018, tomó la decisión de expandirse por el mercado nacional. Ellos se encargan de la venta, distribución, almacenamiento y comercialización de fármacos. Su propuesta empresarial recibió la certificación del Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad (Fondonorma) el pasado mayo. Todos esos éxitos se pueden atribuir al esfuerzo que CCM Farma hace para llevar medicamentos de calidad internacional al mercado venezolano, dijo su director, Rodolfo Méndez, en Fedecámaras radio.
«Comenzamos en un periodo de desabastecimiento de medicamentos. Por lo tanto, vimos la oportunidad de empezar a trabajar en el abastecimiento de la mano de compañías multinacionales. Estábamos buscando medicamentos de calidad, que tuvieran un estudio de bioequivalencia, que es un estándar global bien importante de calidad. Esto se convirtió en un propósito. Vimos que podíamos colocar medicamentos que no se producían en el país, como fármacos antiparkinsonianos», relató Méndez.
En el sendero de crecimiento de CCM Farma han jugado un rol muy importante dichos aliados internacionales. El hecho de que la compañía criolla trabaje de la mano con medicamentos de firmas farmacéuticas de renombre, como la alemana Grünenthal, no solo facilita traer medicamentos de calidad internacional comprobada, sino que agiliza los trámites y permisos de exportación. Méndez destacó que estos socios le han servido como respaldo de calidad ante las autoridades que regulan el sector.
Durante la entrevista que Méndez sostuvo para el programa «Venezuela productiva», conducido por la periodista Zuhé Rodríguez, también habló de la importancia del aval que les otorgó Fondonorma. «Fueron tres años de trabajo y hubo mucha documentación, mucha revisión de procesos y subprocesos. El equipo de Fondonorma es estricto y riguroso. Esto nos complace, porque es un equipo de venezolanos que mantienen vivo este fondo de normalización y certificación de la calidad, con un estándar global. Este estándar es reconocido más allá de las fronteras de Venezuela, por actores globales».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Hospital Ortopédico Infantil celebrará 80 años con jornadas científicas