Fernando Pereira, fundador de la ONG Centro Comunitario de Aprendizaje (CECODAP), en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que en el contexto nacional el debate sobre la eliminación de las tareas no puede analizarse de forma aislada. Debe enmarcarse en la crisis más amplia del sistema educativo venezolano.
Los elementos cruciales para poder desglosar un análisis de la situación se dividen en diferentes aspectos, como son las condiciones laborales precarias de los docentes, la mala calidad de infraestructuras escolares, falta de dotación y acceso irregular a servicios públicos en los planteles.
«En el contexto venezolano, indudablemente, es un debate que tiene que ir a la par de otro gran debate sobre la realidad del sistema educativo, todas las dificultades que estamos atravesando desde hace años en términos de las condiciones laborales de los docentes, la calidad de las infraestructuras, la dotación, el acceso a los servicios públicos en los centros educativos”, dijo Pereira en el programa de “Análisis de Entorno”.
El fundador de CECODAP enfatizó que no se trata de la eliminación, sino de la revisión. La postura no es eliminar las tareas por eliminarlas, sino revisar su «razón de ser» pedagógica.
El mundo actual vs. las tareas tradicionales
Pereira mencionó que las nuevas generaciones aprenden de formas diferentes y están inmersas en un mundo de estímulos dinámicos (redes sociales, aplicaciones), por lo que las tareas deben adaptarse para no «espantar» a los estudiantes.
Adicionalmente, citó investigaciones internacionales que no demuestran una correlación entre la cantidad de horas dedicadas a las tareas y un mayor aprendizaje. Lo importante es la calidad del tiempo y la enseñanza, no la cantidad.
Escucha cuáles son las alternativas y enfoques dados haciendo clic aquí: