Cementeras de Lara operan por debajo del 10% de su capacidad instalada

Foto cortesia Cronologia de Venezuela

El cemento constituye la base de la mayoría de las edificaciones modernas. En tal sentido, es la materia prima indispensable para edificios, apartamentos, remodelaciones en fachadas y ornamentos. En Venezuela se ha reportado que el sector de la construcción tiene años registrando un descenso pronunciado en su operatividad. Esta inactividad ha terminado por afectar a las cementeras de Lara, las cuales reportan un aprovechamiento de menos del 10% de su capacidad instalada. Tales fueron las declaraciones de Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción de Lara, en Fedecámaras Radio.

«La planta de cemento que tenemos aquí en Lara no llega a utilizar el 10% de su capacidad instalada. Digamos que están sacando cemento más para servir a los consejos comunales. Conozco plantas de premezclado que tienen que buscar el cemento de granel en otros estados. Esta situación se debe a la obsolescencia de los equipos, y lo mismo sucede con la maquinaria que utilizan las empresas de construcción», dijo Arias.

El dirigente gremial destacó que, aunque en Venezuela se logra el pleno abastecimiento de materia prima para la construcción, esto se debe solo al bajo nivel de obras que están en ejecución. En cambio, algunos insumos menores, tales como elementos de iluminación y decoración, son importados.

Arias insistió, durante la entrevista que concedió al programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, en la necesidad de avanzar en una reforma de la Ley de Arrendamiento. Con este avance se podría expandir el mercado secundario de viviendas y dinamizar un poco más la construcción o remodelación de edificaciones. A su juicio, es indispensable reactivar al sector de la construcción en el país, ya que se encuentra en pleno proceso de renovación generacional. «Actualmente, manejamos que en el sector de la construcción de Lara se pudieran emplear unas 60.000 personas. Sin embargo, en la actualidad, escasamente llegaremos a 4 o 5 mil personas. Y ya hay que formar nuevos técnicos, operadores, albañiles y todo este tipo de personal que hemos perdido. La gente está envejeciendo y la generación de relevo no siguió el mismo camino por falta de incentivos».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Constructores de Carabobo piden modificar leyes inmobiliarias