Rubén Darío Bolívar, presidente de Marble Energy, abogado y experto en materia energética, ofreció en el programa «Petroguía» un análisis detallado sobre la situación actual de Chevron en Venezuela y las implicaciones de las sanciones internacionales. Bolívar explicó que la licencia de Chevron, que finalizó en mayo de 2025, no fue extendida, dejando a la empresa en un estado de «stand by» en sus actividades exploratorias y de comercialización en el país.
El experto destacó que Chevron participa en Venezuela a través de empresas mixtas con PDVSA, en las cuales tiene una participación aproximada del 30-35%. Aunque mantiene su participación, la licencia vencida limita sus operaciones, especialmente en exploración y actividades comerciales, aunque continúa participando en las empresas conjuntas.
También abordó la posible existencia de un esquema de pago mediante crudo para saldar obligaciones fiscales y regalías, señalando que, por la estructura legal y administrativa, es poco probable que Venezuela permita a Chevron evadir estos pagos. Además, explicó que la comercialización del petróleo venezolano en Estados Unidos se realiza a través de intermediarios como CBP, que actúan en nombre de la empresa mixta, respetando las leyes venezolanas.
El abogado señaló la situación del territorio del Esequibo, donde la reciente legislación venezolana prohíbe a empresas con intereses en Guyana participar en Venezuela, aunque el presidente venezolano ha expresado su intención de mantener a Chevron operando en el país por otros 100 años.
Por último, Bolívar mencionó las sanciones impuestas por Estados Unidos, incluyendo un arancel del 25% a las importaciones de petróleo venezolano, y cómo estas medidas afectan las operaciones internacionales, destacando que la situación sigue siendo compleja y llena de matices políticos y económicos.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: Explorando la historia Petrolera Venezolana: El duelo entre Raúl León y Lyndon B. Johnson