Adrián Gómez, experto en ciberseguridad para empresas privadas, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó que la falta de cultura de ciberseguridad afecta a la protección de datos y privacidad; esto ocurre en Venezuela con las personas y las empresas.
Entre los riesgos y consecuencias de esta falta de cultura, resaltan la usurpación de identidad, fraudes bancarios y ransomware (secuestro de datos). Gómez mencionó al periodista William Peña que las empresas subestiman el valor de su información, como los datos de facturación y clientes.
Las recomendaciones para empresas modestas y grandes son un cambio de mentalidad, ya que las instituciones deben priorizar la ciberseguridad como inversión, no como gasto. Además, es esencial adquirir software original (ej. licencias de Windows, Office), implementar firewalls de próxima generación y gestión centralizada de endpoints. También evitar pagar rescates por ransomware, ya que no garantiza recuperar datos.
«Pagar rescates no garantiza recuperar la información. Es como en la vida real: dar dinero a un secuestrador no asegura que tu familiar regrese sano y salvo. Hemos visto casos donde solo devuelven datos parciales o nada”, dijo Gómez en el programa de “Tecnofinanzas”.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: