CITGO filial de PDVSA no está perdida requiere una gestión adecuada

La situación de CITGO, filial de PDVSA en Estados Unidos, es compleja y está en riesgo debido a deudas y demandas legales. Aunque ha recibido protección temporal por parte del gobierno de Estados Unidos, que impide la subasta de sus acciones, se enfrenta a un proceso legal que podría llevar a su pérdida. La gestión adecuada de la situación, incluyendo una posible renegociación de la deuda, es crucial para evitar la pérdida de este importante activo venezolano. 

Alejandro Terán, presidente de la Asociación de Petroleros de Texas, compartió en el programa «Petroguía» su visión sobre la situación actual del petróleo venezolano y su impacto en la región y Estados Unidos. Destacó que Texas, el estado emblemático en hidrocarburos en EE. UU., ha tenido un papel importante en la relación con Venezuela, especialmente tras la expropiación de Citgo en 2020 y las sanciones impuestas por la administración Trump.

Terán explicó que Texas cuenta con casi 3 millones de pozos, con producciones que varían desde un barril hasta 100 barriles diarios por pozo, en condiciones geológicas más precarias que Venezuela. Sin embargo, la conexión entre PDVSA y Texas permitió a Venezuela producir petróleo en pequeñas cantidades y despacharlo a refinerías en el norte de Texas, generando beneficios mutuos.

El dirigente también abordó el estado actual de CITGO, filial de PDVSA, señalando que no está perdida, sino que requiere una gestión adecuada para eliminar la junta interventora que, según él, ha saqueado activos y llevado a la compañía a una situación difícil. Además, mencionó que la posible reactivación de la institución podría influir en la estabilidad del mercado energético estadounidense, que enfrenta un déficit importante y reservas en disminución.

Respecto a las sanciones, Terán afirmó que Estados Unidos ha emitido órdenes de protección de activos y que la administración, bajo el presidente Trump, podría buscar un acuerdo energético con Venezuela. También resaltó que la licencia reservada otorgada por EE. UU. busca aprovechar las capacidades venezolanas para estabilizar el mercado mundial, especialmente en un contexto de conflictos internacionales y aumento en la demanda de combustibles.

Finalmente, el presidente de la asociación expresó optimismo sobre la posibilidad de que las sanciones se levanten pronto y que se establezca una nueva relación entre Venezuela y Estados Unidos, lo cual consideró fundamental para la recuperación del mercado petrolero global.

Escucha aquí el audio completo de la entrevista:

También puedes leer: La Escuela de Ingeniería de Petróleo de la UCV: Fundada en 1975, en el auge por la nacionalización de la industria petrolera