Colaboración en materia de gas natural es una oportunidad clave para Venezuela y Trinidad y Tobago

Rubén Pérez, consultor en materia energética y director en Chem-Strategy, analizó en el programa «Petroguía» la situación actual de las relaciones energéticas entre Venezuela y Trinidad y Tobago. Tras la llegada de un nuevo gobierno en Trinidad y Tobago en mayo, se observan cambios en la estrategia y en las declaraciones oficiales, especialmente respecto a los acuerdos de gas natural.

El anterior gobierno, liderado por Stuart Young, dejó un plan maestro de gas natural que contemplaba la exploración, venta y precios del gas, incluyendo proyectos en campos compartidos como Dragón y Lorán-Manatí. Sin embargo, las recientes declaraciones de la primera ministra, indicaron que el acuerdo de Dragón está «muerto», y que Trinidad y Tobago busca alianzas con países como Guyana, Surinam y Nueva Granada para suplir sus necesidades de gas.

El experto señala que, debido a la viabilidad económica y a cuestiones geopolíticas, estos acuerdos con terceros países son poco probables de concretarse en el corto plazo. Además, la dependencia de Trinidad y Tobago del gas venezolano sigue siendo significativa, especialmente en el campo Dragón, que se encuentra a menos de 30 kilómetros de las costas venezolanas.

Por otro lado, Pérez mencionó las licencias de exploración y producción, que estaban revocadas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., están en proceso de negociación para su reactivación, dado el interés de empresas como Shell en el desarrollo del yacimiento Dragón. La reactivación de estos proyectos sería beneficiosa para ambas naciones, que mantienen una relación que, pese a las tensiones políticas iniciales, parece estar en camino de fortalecerse y reactivar la cooperación en el sector energético, precisó. Aunque existen desafíos políticos y sociales en ambas regiones, la colaboración en materia de gas natural sigue siendo una oportunidad clave para Venezuela y Trinidad y Tobago.

Escucha aquí el audio completo de la entrevista:

También puedes leer: ExxonMobil devuelve el 20% de su participación en bloque en disputa entre Venezuela y Guyana