Comerciantes de Boconó afectados por altos impuestos

Foto cortesia de Ultimas Noticias

El sector comercial de Boconó, representado por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó (ACIBO), tiene algún tiempo quejándose de los altos impuestos municipales. En su opinión, tales cuotas lastran el desarrollo local y representan una carga demasiado pesada para una región mayoritariamente agrícola.

Sobre este tema habló el profesor de economía de la Universidad de los Andes (ULA), Leonardo Argüello, en Fedecámaras radio. El economista e investigador forma parte de un convenio interinstitucional entre ACIBO y la ULA, por medio del cual se brinda asesoría técnica a los gremialistas.

«Los altos impuestos sobre actividades económicas y las tasas que cada año tienen que pagar los comerciantes perjudican su actividad. A lo anterior, habría que sumar las inspecciones de Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos. Todo eso suma, y hace que, por concepto de tributos, se pague un 60% de la producción de un local, comercio o empresa. En términos concretos, de cada 100 bolívares que ingresan por el ejercicio de una actividad económica, el actor económico destina entre un 55% a un 60% al pago de tributos», dijo Argüello.

Por esto, los empresarios de ACIBO han solicitado a las autoridades locales una rebaja en la carga impositiva. No obstante, el gobierno municipal no ha atendido estos requerimientos.

Durante la entrevista que Argüello concedió al programa «Venezuela productiva», también dio mayores detalles sobre el convenio entre la academia y la agrupación gremial. «Dentro de los particulares de ese convenio está el apoyo interinstitucional entre estos dos entes. Desde la universidad apoyamos con el recurso principal que tenemos, que es el conocimiento. Por eso brindamos asesoría en las iniciativas que adelanta la Cámara, sea en materia de emprendimiento o consulta».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Bolívar: Valor de alquiler de locales comerciales baja 50% e inmuebles residenciales suben 30%