Comerciantes de Caracas pronostican que la inflación impacte desempeño de temporada decembrina

La presión inflacionaria y la creciente devaluación del bolívar vuelven a ocupar los titulares de los medios nacionales. En las últimas semanas, el dólar calculado por el Banco Central de Venezuela no ha dejado de encarecerse. Por esto, los comerciantes de Caracas temen que la inflación juegue un papel central al afectar las ventas de la próxima temporada decembrina. 

«Estamos esperando una mayor actividad de consumo para este último trimestre del año. Sin embargo, difícilmente podemos valorar si va a ser mejor o peor que en el 2024. La principal variable que impacta en esto es la aceleración de la relación de inflación y devaluación», dijo Luis Montero, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas

El factor inflacionario podría afectar la capacidad de compra de los venezolanos, ya que los aguinaldos y bonos relacionados con el fin de año podrían perder parte de su valor. Igualmente, como consecuencia de la crisis económica que atraviesa el país, la mayor parte de los venezolanos no tiene ahorros para realizar las compras navideñas.

Durante la entrevista que Montero sostuvo en Fedecámaras radio, también explicó que la propia inflación sigue una tendencia estacionaria, acelerándose aún más en la temporada decembrina. «Nos estamos enfrentando a un periodo en donde hay un deslizamiento del tipo de cambio y una presión inflacionaria adicional».

La informalidad en Caracas

También en las últimas semanas se han visto operativos de la Alcaldía del municipio Libertador para despejar ciertas zonas de comerciantes informales o «buhoneros». El último de estos desalojos incluso desembocó en enfrentamientos entre los cuerpos de seguridad y los comerciantes informales en Sabana Grande. 

Montero señaló que el fenómeno de la informalidad es complejo y debe ser abordado incentivando la formalización. Sin embargo, la excesiva carga impositiva hace que muchos opten por seguir en el mercado negro. «Mientras mayor sea la presión propia impositiva, cambiaría e inflacionaria, pues ciertamente hay una tentación más grande para mantenerte informal», dijo.

El dirigente gremial concluyó invitando a revisar algunas de esas políticas fiscales, para aumentar el comercio formal y ampliar la base tributaria.  

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Comerciantes de Valencia esperan un incremento en ventas del 15% en temporada decembrina