Comerciantes de El Vigía afectados por disparidad cambiaria

Fuente: comunicacioncontinua.com

Edgar Ramírez Pernía, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Vigía y el Sur del Lago (Cavisur), habló en Fedecámaras radio sobre el desempeño económico del sector privado en la entidad. A su juicio, la disparidad cambiaria representa un problema al momento de reponer inventarios o adquirir nuevos productos.

«Las empresas que nos suministran materiales e inventario nos cambian frecuentemente la manera de pagar. Algunas no reciben los dólares a la tasa del Banco Central de Venezuela. En cambio, otras tienen unos precios en bolívares bastante altos, y descuentos adicionales cuando pagas usando divisas», relató Ramírez.

La disparidad cambiaria y la forma en la que afecta a los proveedores constituyen los principales obstáculos que enfrentan los comerciantes agremiados en Cavisur. Por ende, durante estos últimos meses la situación ha empeorado a medida que el precio de la divisa norteamericana se encarece frente al bolívar.

Sin embargo, durante la entrevista que Pernía sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, valoró positivamente la resiliencia del empresario merideño ante este problema. «Tenemos la convicción de que el pueblo andino es luchador y emprendedor.  Siempre hemos generado las condiciones para seguir luchando y seguir empujando hacia adelante la economía del país».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Sector farmacéutico lidera recuperación industrial de Mérida