Comerciantes de Falcón piden simplificar trámites para exportar

El estado Falcón cuenta con el puerto de la Vela de Coro, el cual sirve de punto de embarque para que Venezuela tenga un flujo comercial elevado y fructifico con las llamadas islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire). La reciente reactivación comercial ha dado rienda suelta a los intercambios y se espera que el proceso continúe en los próximos años. Sin embargo, el papeleo que las autoridades venezolanas exigen a los empresarios y comerciantes que quieren exportar podría estar entorpeciendo el proceso. Por lo tanto, son varias las voces que piden simplificar trámites y permisos sanitarios.

«Siempre nos hemos enmarcado en solicitar la simplificación de trámites y procedimientos para las exportaciones. También abogamos por establecer exoneraciones de impuestos. Esto nos ayudaría a dinamizar un poco más nuestras actividades y mejorar la competitividad de nuestros productos. Hasta estos momentos hemos tenido siempre una buena sinergia con los organismos municipales y regionales, quienes también apuestan por la recuperación económica vía exportación», indicó Rafael Moreno, presidente de la Cámara de Industria Comercial y Agrícola del Estado Falcón, en Fedecámaras radio.

Para el dirigente gremial, el exceso de trámites aumenta los costos de los fletes y los retrasa. Esto da como resultado un producto más caro en el puerto de venta final. «La Contraloría Sanitaria es uno de los entes que más permisos pide, ya que los requiere por rubros. El permiso se paga por rubro por cada zarpé», dijo. No obstante, también reconoció que en los últimos años se han logrado acuerdos para simplificar trámites y requisitos de exportación.

Durante la entrevista que Moreno sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también destacó las ventajas que tiene la Vela de Coro como punto de entrada al mercado de las islas antillanas. «Lo que nos caracteriza a nosotros en las islas es que podemos tener un producto fresco, a mejor precio y en menor tiempo. El otro punto más cercano que tienen las islas para estos productos sería Colombia y hay unas implicaciones allí de distancia que no permiten que eso llegue con las mismas condiciones con las que se exportan desde acá».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Venezuela ha exportado 1.075 toneladas de productos a las islas ABC en el primer cuatrimestre de 2025