
Luigi Caprio, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas, señaló que desde los sectores productivos de la municipalidad zuliana piden restituir el funcionamiento de los aparatos de medición eléctrica para cancelar un servicio adecuado a las cuotas de consumo. En opinión del gremialista, en la actualidad los empresarios y comerciantes deben pagar por un servicio que no discrimina entre las distintas modalidades de consumo.
«Lo que queremos es que haya una medición del consumo, que funcionen los aparatos de medición eléctrica. Con estos aparatos se puede pagar lo justo y no algo a discreción o con una estimación aproximada”. Los comerciantes manifiestan que, de saber con exactitud cuál es el consumo, se puede llevar un mejor control de la estructura de costos, dijo Caprio.
El cobro de los servicios incide en la estructura de costos, ya que tampoco se ve reflejado en un suministro de calidad y constante. «La deficiencia de los servicios públicos nos ha incrementado los costos. Tenemos que comprar camiones de agua y tener plantas eléctricas para cubrir las horas de racionamiento. Tenemos que reponer los daños que se ocasionan por las fluctuaciones de voltaje y eso va sumando. Entonces hay un incremento en los costos de operación de los negocios».
Durante la entrevista que concedió al programa “Venezuela productiva” con la periodista Zuhé Rodríguez, Caprio señaló que esta realidad ralentiza la activación de las empresas de la entidad. Actualmente, los comerciantes de lagunillas operan en una capacidad operativa cercana al 40%. Si a eso se le suman todos estos factores adicionales que influyen en la parte comercial, da como resultado el cierre operativo de muchos comercios pequeños, debido a que no logran sobrevivir a los gastos operativos.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Empresarios del Zulia piden mejorar la infraestructura y vialidad del estado para potenciar la economía