Comerciantes de Monagas: Los altos impuestos entorpecen el crecimiento económico

Foto cortesía de El Periodico de Monagas

En el estado Monagas, los comerciantes deben destinar más de la mitad de sus ingresos al pago de impuestos municipales y contribuciones parafiscales. Ese capital que se extrae de la empresa privada termina entorpeciendo el crecimiento económico, al privar a los empresarios de la posibilidad de reinvertirlo en mejorar la maquinaria o ampliar las capacidades de producción. Tal es el balance que hizo Julio Battikha, presidente de la Cámara de comercio, industria y producción de Monagas, quien se quejó de los impuestos inconsultos, en Fedecámaras radio.

«Sin la comunicación entre los entes privados o las instituciones empresariales y el gobierno, simplemente es muy difícil tratar de resolver el tema impositivo. Los impuestos, en cierta medida, son colocados en forma inconsulta. La ley establece que cuando se vaya a realizar una afectación a un sector específico, se debe consultar con este sector. Sin embargo, aquí han hecho caso omiso a esto, sobre todo los regímenes municipales», dijo Battikha.

El cobrar impuestos inconsultos ha debilitado al empresariado de Monagas. Este sector ya debe lidiar con las afectaciones derivadas del diferencial cambiario y de la contracción en el consumo interno. «Debemos hacer prevalecer el criterio de los empresarios en este caso. Nos han colocado impuestos que están muy por encima de lo que los empresarios podamos pagar», reclamó el dirigente gremial.

Durante la conversación que Battikha sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también señaló que la situación impositiva ha contribuido al cierre de empresas en la entidad. «Hemos visto que muchas pequeñas empresas de Monagas han cerrado porque no pueden sostenerse. Están enfrentando altos costos de los servicios, altos impuestos y también la aparición de grandes empresas de otras regiones, contra las que no se puede competir».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: FESOCA: el 90 % de las centrales han terminado su proceso de molienda