Comerciantes de Valencia: «servicio de aseo no se debe cobrar por metro cuadrado»

Recientemente, fue divulgado un discurso del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, en el cual informaba que se aplicarían multas a quienes no paguen sus deudas con el servicio de aseo urbano en Valencia. Desde la Cámara de Comercio de la ciudad indican que, aunque nunca han llamado a no pagar el servicio, tienen ciertas quejas sobre cómo se establecen las tarifas. Ellos señalan que no tiene sentido que el cobro se haga por superficie; esto significa que el monto del aseo está anclado en los metros cuadrados de la empresa.

«No nos parece lógico, ni adecuado, que la basura se cobre por metros cuadrados de ocupación. No hay ninguna relación en el mundo entre metros cuadrados y generación de desechos. De alguna manera deberían cobrar según lo que colocamos en el aseo. Es decir, la tarifa debería anclarse en los kilos de basura que coloquemos. No pueden seguir con este sistema de cobrar por superficie», dijo Ernesto Abbas, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, en Fedecámaras radio.

Para el gremialista, establecer un sistema de aseo que cobre según el volumen de desperdicios también sería un incentivo para que el sector privado recicle la mayor cantidad posible. La ventaja, por lo tanto, va más allá de lo económico. Se trata de una posibilidad de fomentar prácticas ecológicas o menos perjudiciales para el medioambiente.

Durante la entrevista que Abbas concedió a Fedecámaras Radio, mencionó cómo han abordado este tema con las autoridades regionales. «La semana pasada tuvimos una reunión con el Secretario de Economía Productiva y Turismo del Estado Carabobo, Manuel Alonso. Allí hicimos este primer planteamiento. El tema de las tarifas de aseo urbano fue uno de los puntos. En la reunión se acordó tener una próxima conversación en tres semanas, para buscar algunos avances en esta y otras temáticas».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Julio rompe con la estabilidad de precios del pollo y la carne