Eduardo Ebrat, experto en Inteligencia Artificial (IA), destacó cómo esta tecnología está redefiniendo el camino del emprendimiento, especialmente en Venezuela, transformando la metodología del Producto Mínimo Viable (PMV) en una operación de costos significativamente reducidos.
Lo dijo en entrevista a través del programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, donde destacó que tradicionalmente, el primer paso de un emprendimiento es crear un Producto Mínimo Viable (PMV). “Un producto o servicio pequeño, con el menor gasto posible, pero viable en el mercado objetivo”.
Una vez que este PMV tiene acogida, el emprendedor comienza a escalarlo, lo que genera subsistemas, procesos y, consecuentemente, un aumento de costos en recursos humanos, planificación, tiempo y dinero.
“Si hacer un producto o un servicio me costaba 100 bolívares, si yo lo intervengo con inteligencia artificial, puedo hacer que sus costos operativos se reducen a diez o a cinco, en forma inmediata”, expresó el también experto en digitalización empresarial.
Según Ebrat, la IA irrumpe en este proceso para sustituir, en esos pasos cruciales, el recurso humano y el equipo por tecnología, logrando una reducción de costos inmediata y drástica.
“No es una visión de futuro, sino una realidad palpable”
Para el experto en IA, Eduardo Ebrat, su integración no es una visión de futuro, sino una realidad palpable en el panorama empresarial venezolano.
En el caso de la banca privada, Ebrat destacó que los sistemas financieros en el país están a la vanguardia y que más de 25 bancos en Venezuela utilizan hoy en día chatbots integrados a sus sistemas (como WhatsApp y telefonía) para la atención al cliente y el servicio de postventa.
“Todos los sistemas financieros en Venezuela actualmente utilizan inteligencia artificial para la atención al cliente”, afirmó.
Sobre los emprendimientos digitales y fiscales dijo que, los emprendedores de Instagram y negocios digitales están integrando la IA no solo en marketing, promoción y ventas, sino también en áreas críticas como la gestión fiscal.
“Existen ya programas conectados con el Seniat (servicio de impuestos) para el pago de impuestos, cobro de facturas y notificaciones automáticas a clientes sobre envíos o compras”.
Ebrat recomendó que la educación es la clave para la supervivencia en la nueva era. Sugirió educarse sobre la IA e incluso usarla como consultor personal. “La IA se transformará en su consultor personal y gratuito, brindándole el plan de estudios preciso para que su emprendimiento no solo sobreviva, sino que prospere en la economía digital actual”.
RADIO FE Y ALEGRIA
















