Conindustria y la Unión Europea impulsan la economía circular en Venezuela con el programa Coninverde

La Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA) ha lanzado el programa Coninverde, una iniciativa financiada en un 80% por la Unión Europea a través del proyecto Al Invest Verde. El objetivo principal es guiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) del sector manufacturero hacia modelos de producción más sostenibles.

En entrevista para el programa «Reporte ASG», que transmite Fedecámaras Radio, Cecilia Castillo, presidenta ejecutiva de Conindustria, explicó que el programa busca transformar la producción lineal en circular, un modelo que minimiza los residuos y maximiza el uso de recursos.

El programa Coninverde consta de cuatro etapas: diagnóstico, capacitación, asistencia técnica y la obtención del Sello Verde. Este sello es un reconocimiento que otorga a las empresas una ventaja competitiva en el mercado, ya que certifica su compromiso con el medio ambiente, algo cada vez más valorado por los consumidores.

La capacitación, un componente fundamental del programa, consta de tres cursos. Los dos primeros son totalmente gratuitos, y el tercero, que otorga el certificado de participación, tiene un costo simbólico de 20 euros por persona. La meta es capacitar a 250 MIPYMES antes del 30 de noviembre. Castillo invitó a todas las empresas a inscribirse rápidamente, ya que la fecha de finalización depende del cupo.

Aunque el programa se dirige principalmente al sector manufacturero —especialmente a las empresas de plásticos, vidrio, papel, envases y alimentos—, también se extiende a empresas de servicios y comercio. Las grandes empresas que no califican como MIPYMES pueden participar involucrando a sus proveedores y clientes.

El programa no solo busca promover prácticas sostenibles, sino también ayudar a las empresas a evaluar en qué punto se encuentran en su transición hacia la economía circular. Esta evaluación es un servicio exclusivo de Conindustria, al que se puede acceder a través de la página web coninverde.coninplanet.com.

Castillo finalizó la entrevista invitando a seguir a Conindustria en sus redes sociales para estar al tanto de futuros eventos e información sobre el programa.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: