Conservación de tortugas marinas: una lucha comunitaria

Venezuela es un punto ecológicamente importante para la biodiversidad del mundo. En el país vienen a desovar tres especies de tortugas marinas consideradas en peligro de extinción a nivel global: la carey, la caguama o tortuga boba y la verde. Para preservar estas especies, muchos activistas han involucrado a los pueblos costeros, para que sientan el proceso como una lucha comunitaria. Tal es el caso del Proyecto Comunitario para la Conservación y Protección de la Tortuga Marina de la Sabana, Parroquia Caruao, en La Guaira.

«Tenemos 20 años con este proyecto. Cuando nosotros empezamos, no había conocimiento de que en estos pueblos había tortugas marinas. A pesar de la relación que existía con el pueblo, porque estos pueblos culturalmente se comen los huevos de las tortugas marinas, y hay pueblos que comían huevos y además comían las tortugas marinas. Sin embargo, para aquella época los vecinos no tenían conocimiento del daño ecológico que podían causar. Ahora que lo tienen, poco a poco ha avanzado la lucha comunitaria», dijo Braulio Castillo, vocero del proyecto, en Fedecámaras radio.

Castillo explicó que el proyecto comunitario recoge los huevos dejados por las tortugas marinas. Los huevos se llevan hasta un vivero cercano. Allí permanecen bajo monitoreo hasta que eclosionan y las pequeñas nuevas tortugas marinas nacen. Ese mismo día, al anochecer, las tortugas son llevadas hasta el mar y liberadas en la naturaleza.

Durante la entrevista que Castillo sostuvo para Fedecámaras Radio, habló de la labor educativa como una herramienta para sumar a más niños a la lucha comunitaria por las tortugas marinas. «La parte principal de la acción de nuestro proyecto es la educación. Estamos entrando también a otras escuelas, otros colegios aquí en la parroquia y hasta en Caracas. El conocimiento actualmente es lo principal, lo más importante que se puede dejar como legado a los compañeros. Igualmente, la idea es sumar a las futuras generaciones a esta lucha comunitaria».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: «500 árboles para Coro»: Iniciativa ciudadana de reforestación