En la más reciente emisión de Reporte ASG en Fedecámaras Radio, el ingeniero químico con maestría en ingeniería ambiental, José Solano, actual consultor en sostenibilidad y green building y director de sostenibilidad de la empresa Innotica Sistemas, sostuvo un análisis sobre el desarrollo y desafíos de la construcción sostenible en Venezuela.
La construcción sostenible se define como un enfoque integral para diseñar, construir y operar edificios minimizando el impacto ambiental, social y económico. Este modelo se diferencia de la construcción tradicional en varios aspectos clave, priorizando desde el diseño la eficiencia en el consumo de energía, agua y recursos, además de contribuir a la salud y bienestar de los ocupantes y actuar como un motor de atracción económica.
Venezuela ha estado apoyando este movimiento por más de una década y cuenta con proyectos ya certificados. El brazo técnico que impulsa y organiza esta labor es el Consejo Venezolano de Construcción Sostenible. Este Consejo forma parte de la red regional de las Américas del World Building Council, lo que otorga a Venezuela reconocimiento, visibilidad y elegibilidad para gestionar financiamientos destinados a proyectos de mitigación y adaptación climática.
Un estudio regional determinó que los principales desafíos para la adopción de este modelo en Venezuela son:
- La necesidad de educar y capacitar a profesionales en la aplicabilidad y beneficios de la sostenibilidad, a pesar de contar con excelentes profesionales universitarios.
- La falta de acceso a financiamiento con entes multilaterales o bancos nacionales, siendo un driver o motor fundamental para el desarrollo de proyectos.
Las certificaciones más utilizadas a nivel regional son LEED y EDGE, las cuales brindan reconocimiento y visibilidad a los proyectos: - EDGE (Excelencia en el Diseño para Mayores Eficiencias): Del Banco Mundial. Evalúa el desempeño en energía, agua y consumo de materiales.
- LEED (Liderazgo de Energía y Diseño Ambiental): Del Consejo Norteamericano. Tiene nueve categorías que incluyen energía, agua, materiales, acabados, ubicación, manejo de parcela, manejo de desechos y calidad ambiental interior.
Actualmente, Venezuela cuenta con cuatro proyectos certificados LEED y un proyecto EDGE. La capacitación en estas certificaciones prepara a profesionales de todas las disciplinas para presentar exámenes y obtener acreditaciones como LEED AP o EDGE Expert.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













