Cosecha de maní alcanza las 7000 toneladas este año y se espera que las cifras sigan en crecimiento

El estado Anzoátegui tiene años siendo la capital nacional del maní. Esta semilla, usada en la elaboración de distintas comidas, cuenta con un importante mercado interno. Según estimaciones, el consumo de maní de los venezolanos ronda los 12 millones de kilos anuales. Ramón Quiñones, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Tigre, dijo que en el 2025 la cosecha de maní ha llagado a las 7000 toneladas, por lo que se espera que sea un año de alta producción en este rubro. Esto lo informó el gremialista durante una entrevista que concedió a Fedecámaras radio.

«Sabemos que la región de la Mesa de Guanipa, en el sur de Anzoátegui, es la principal productora de maní en Venezuela. Recientemente, nos informaron que la cosecha de maní ya alcanzó los 7 millones de kilos de maní o 7000 toneladas». También destacó la labor de la Asociación de Productores Agropecuarios de la Zona Sur del estado de Anzoátegui. Asociaciones como esta brindan apoyo y asesoramiento a los trabajadores rurales de la entidad, que necesitan de toda la ayuda posible, según sus palabras.

Altas tarifas de aseo urbano ahogan al Tigre

Por otra parte, Quiñones se quejó de los incrementos en el monto que deben cancelar los comerciantes del Tigre por el concepto de aseo urbano y relleno sanitario. «Hemos recibido con asombro que se siguen aumentando las tarifas. El aseo urbano y el relleno sanitario se pagan a dos empresas distintas: del aseo se encarga una compañía privada y el relleno sanitario es competencia de la gobernación. Pero en ambos casos el incremento estuvo en el orden del 30%».

Esta situación ha despertado malestar en los comerciantes del Tigre. «Han llegado múltiples denuncias al seno de la Cámara de Comercio», indicó Quiñones. En su opinión, este tipo de políticas impositivas inhiben la formalización de negocios y ralentizan la actividad comercial, lo que obliga a muchos comerciantes a unirse al comercio informal y de esta manera generan pérdidas para los comerciantes que cumplen con las leyes.

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: Sector turístico de Anzoátegui plantea enamorar a los caraqueños