Robison Chirinos, el CEO de Verdi, en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que la aplicación nació con el propósito claro de innovación y sostenibilidad, buscando cambiar la movilidad en Venezuela hacia un modelo más verde, pensando en el medioambiente y las futuras generaciones.
«En Verdi estamos construyendo mucho más que una empresa de transporte; estamos impulsando un movimiento con propósito. Nuestra visión es demostrar que un país petrolero como Venezuela puede y debe transitar hacia las energías renovables. Cada viaje con nosotros no solo es un desplazamiento, es una contribución tangible a la reducción de la huella de carbono y un paso hacia un futuro más verde para las próximas generaciones”, dijo Chirinos en el programa de “Análisis de Entorno”.
La compañía ya tiene más de un año de operaciones (inicialmente con citas programadas y CRM por WhatsApp) y acaba de lanzar su aplicación para expandir su radio de acción. Cuentan con una flota de aproximadamente 60 vehículos, 100% eléctricos y nuevos, operados por choferes contratados directamente. Pronto incorporarán motos eléctricas.
Actualmente, operan en las rutas Caracas-Maiquetía y en la Isla de Margarita. Sin embargo, tienen planes de expansión a otras ciudades de Venezuela y otros aeropuertos, basándose en los datos de movilidad que han recogido.
Verdi ha diversificado sus servicios, ya que cuenta con dos salas VIP/lounges en los aeropuertos de Maiquetía y Margarita para el servicio de embarque y desembarque, y recientemente lanzó un servicio de renta de carros 100% eléctricos en Margarita.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:














