Día Mundial de la Salud: La importancia de la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama continúa siendo el más frecuente en la mujer y, aunque actualmente la incidencia es mayor, gracias a la pesquisa secundaria, que incluye la realización de la mamografía, ultrasonido y biopsia, de ser necesario, permite obtener diagnósticos más tempranos. El doctor Víctor Acosta Marín, cirujano mastólogo, experto en cirugía oncoplástica y parte del equipo del Centro Clínico de Estereotaxia CECLINES, en conmemoración del Día Mundial de la Salud, indicó que el diagnóstico de cáncer de mama a tiempo tiene una alta tasa de éxito en el tratamiento.

“La Sociedad Venezolana de Mastología realizó un consenso donde se estableció que la primera mamografía para la mujer venezolana debe ser a los 35 años”, dijo Acosta en el programa de “Análisis de Entorno”. El médico, dedicado al estudio, diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, enfocándose en la salud femenina y el cáncer de mama como un tema crítico, hizo énfasis desde el inicio en los exámenes preventivos. 

En Venezuela, la Sociedad Venezolana de Mastología recomienda que las mujeres inicien sus mamografías a los 35 años. Ya que existe un disenso entre los expertos, con un 50% sugiriendo mamografías anuales a partir de los 35 y el otro 50% a partir de los 40. El doctor Víctor Acosta comentó que el cáncer de mama puede ser tratado con éxito si se diagnostica a tiempo. «Es importante mencionar que las recomendaciones sobre la edad para las mamografías varían a nivel mundial, con algunos países sugiriendo iniciar a los 40 o 45 años».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: