Fabián Campos, economista de Datanálisis, en una entrevista para Fedecámaras Radio indicó que desde 2014 Venezuela ha experimentado una caída significativa en la actividad económica, lo que ha llevado a muchas personas a buscar fuentes de ingreso alternativas.
Existe un alto porcentaje de población en creación de emprendimientos o alternativas laborales, ya que los venezolanos se involucran en actividades informales para complementar los ingresos. «La mayoría de los venezolanos ya está llegando incluso a un 50% que se rebuscan, tienen una segunda fuente de ingreso, lo que coloquialmente llamamos matar tigres”, dijo Campo en el programa de “Análisis de Entorno”. En muchos casos, el ingreso secundario supera al ingreso principal, lo que resalta la necesidad de estas actividades para cubrir necesidades básicas.
La informalidad implica que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela está subestimado, ya que muchas actividades no son contabilizadas oficialmente. Además, la economía formal carga con el peso de la informalidad, lo que afecta la capacidad del Estado para recaudar impuestos. «Aunque la informalidad puede ser más rentable en el corto plazo, hay que concientizar a la población de que la formalidad siempre es el camino», indicó a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: