El 55% de los hogares venezolanos tiene algún seguro: obligatorio, colectivo o individual

Fuente: 800noticias.com

Datos recientes de un estudio de Atenas Grupo Consultor resalta que 55% de los hogares en Venezuela cuenta con algún tipo de seguro público o privado. Se indicó además que la principal razón para no contratar una póliza es la falta de asequibilidad, reflejada en el costo y la incertidumbre ante compromisos de pago a largo plazo, especialmente para las familias de estratos bajos.

La encuesta de Atenas fue presentada este jueves 14 de agosto en la sede Seguros Venezuela por Pedro Quintana, director de la consultora. Destacó que del 45% de las personas que afirmaron no tener alguna póliza, un 32% dijo que cuenta con al menos el Seguro Social Obligatorio del IVSS.

Al desagregar la data indicó que 12% de los consultados está amparado por una póliza HCM colectivo (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) y un 4% una póliza HCM individual. Así mismo, 5% ha contratado un seguro para vehículos (carros/motos), 2% un seguro funerario, 1% un seguro para su hogar y un 0,4% una póliza de servicios de salud integral.

Quintana destacó que una amplia cobertura de servicios, que incluya desde atención primaria hasta accidentes, junto con el precio de la prima, son los atributos clave que influyen en la decisión de las personas al adquirir una póliza.

En este sentido, la encuesta determinó que los cinco principales aspectos que los hogares toman en consideración al contratar una póliza de seguro son:

-Amplia cobertura: 31% de los consultados.

-Precio de la prima: 28% de los consultados.

-Confianza y reputación del seguro: 10% de los consultados.

-Calidad del servicio al cliente: 7% de los consultados.

-Rapidez y eficiencia en la gestión de los reclamos: 6% de los consultados.

Prioridades del gasto

El estudio de Atenas evidenció igualmente que del 85% de los consultados que no tiene un seguro contratado o solo posee un seguro social obligatorio, el 67% señaló que no cuenta con una póliza privada debido al «alto costo», el 13% indicó que «no puede comprometerse con pagos a largo plazo» y el 4% dijo que «ya cuenta con el seguro que ofrece el empleo de un familiar».

Representantes de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV) señalaron en junio pasado que los seguros de salud son los más buscados por los venezolanos. En esa oportunidad estimaron que no más del 10% de la población cuenta con una póliza de este tipo.

Las dificultades financieras para adquirir un seguro se evidencian en las prioridades que las familias venezolanas le dan a su presupuesto. Y más cuando 64% de la población devenga un ingreso promedio de entre $249 y $315. Mientras que un 29% cuenta con un ingreso intermedio de $510 y un 7% de entre $850 y $2.150.

El estudio de Atenas refleja que apenas 5% del gasto se destina a la salud. Esto contrasta con el 22% del gasto que se dirige a transporte, 14% a la compra de proteínas, 10% a otros alimentos, 9% a alimentos básicos, 8% a educación y 8% a gastos varios del hogar, entre otros.

Los altos niveles de inflación y devaluación constante en la economía interna, impactan en el ingreso actual de los venezolanos. De acuerdo a los datos que ofreció la consultora, por cada 100 dólares que gasta el venezolano, $40 se destinan al consumo masivo y $60 a otros tipos de consumo.

Otras razones esgrimidas por los consultados por la encuesta de Atenas son: falta de confianza en las aseguradoras (3%), malas experiencias con empresas de seguros (3%), desconocimiento sobre dónde o cómo adquirir una póliza (3%), dicen no entender bien cómo funciona el seguro (2%) o «consideran que no lo necesitan» (1%).

Pedro Quintana sostuvo que hay una gran capacidad de crecimiento en el sector, y que las aseguradoras han reinventado y rehaciendo el negocio. «El sector asegurador es un sector que tiene que levantar vuelo, ningún país puede salir a la calle sin seguro, ninguna industria puede operar sin seguro. El riesgo es muy alto y se debe contar con una póliza que ofrezca protección y cobertura», dijo.

Micro pólizas

Para que más venezolanos puedan acceder a una póliza de seguros, las empresas del sector ofrecen desde hace dos años, aproximadamente, productos a menor costo. Los montos varían dependiendo del servicio que se ofrece, ya sea, cobertura para atención médica primaria y/o emergencias, funerarios, entre otros.

Para Mario Verrocchi, director comercial de Seguros Venezuela, «la población está clara» de que necesita contar con una póliza de seguro que le permita atender sus necesidades, especialmente en el área de salud. «Hay un potencial inmenso en el sector. Estamos conscientes de que hay un desafío crucial porque solo entre un 5% y 10% de la población tiene un seguro, según datos oficiales. Tenemos una enorme oportunidad de llegar a más venezolanos que merecen tener una póliza para amparar a su grupo familiar».

Reiteró que «el seguro no es un lujo» y es una necesidad fundamental para resguardar la salud, su patrimonio, su vivienda o su negocio. Informó que la aseguradora ofrece actualmente «una combinación nutrida y variada» de productos en el área de salud, personas y servicios adicionales. Igualmente, le ha dado especial interés al segmento de salud individual con coberturas y primas accesibles.

Varios de sus productos desde 0,98 a 9,26 dólares mensuales. Igualmente, cuatro planes con coberturas desde 50.000 y hasta 500.000 dólares.

«Uno de los principales objetivos de la empresa es cómo conectar con la población, qué siente, qué necesitan. El punto de que el costo es muy alto, es uno de esos mitos que queremos romper al hablar de productos accesibles, adaptados cada vez a las necesidades, más personalizados y customizados», señaló Verrocchi.  

Seguros Venezuela ocupa la posición 10 en el ranking del sector en primas netas cobradas y aspira llegar al puesto número 3. La empresa muestra un crecimiento de 240% en 2024 y de 110% en los siete meses de 2025 y cuenta con en una red de clínicas de 750 aliados.

Ahiana Figueroa | Finanzas Digital