El 64% de hogares venezolanos prioriza precio sobre calidad y empaque

Alexander Cabrera, sociodirector de Atenas Grupo Consultor, reveló en el programa «Mesa de Análisis» datos cruciales sobre el comportamiento del consumidor venezolano, destacando la necesidad de que las empresas abandonen la generalización y segmenten sus portafolios de productos. Estos hallazgos serán presentados a profundidad en el foro «Conexión Atenas 360 grados: Competitividad y Liderazgo», que se celebrará el 25 de noviembre en el Hotel Eurobuilding, en Caracas.

Cabrera enfatizó que el mercado venezolano se ha dividido notablemente por poder adquisitivo, obligando a las marcas a adoptar estrategias personalizadas:

  • 64% (Mayoría): Conformado por hogares cuya única prioridad es el precio, sin importar el empaque o la innovación.
  • 29% (Consumidor Racional): Busca una estricta relación entre precio y rendimiento/cantidad/empaque, estudiando sus compras para maximizar su presupuesto.
  • 7% (Alto Poder Adquisitivo): Este segmento prioriza el rendimiento, la innovación y la propuesta de valor, siendo el precio un factor secundario.

La consultora aconseja a las empresas enfocar sus esfuerzos para 2026 en desarrollar portafolios personalizados que ataquen a cada uno de estos segmentos, entendiendo que «ya no existe esa economía donde una gran clase media movió el país», precisó, Cabrera.

Uno de los datos más destacados es el auge de las marcas propias de los retailers en el país:

Impacto Económico: Las marcas propias generaron más de $65 millones de dólares y movilizaron 24 millones de unidades vendidas en el último año.

Ventaja Competitiva: Son en promedio un 27% más baratas que las marcas comerciales, pero su éxito radica en una alta relación de calidad que las posiciona como una «gran alternativa» para el consumidor.

El estudio de Atenas también mostró cambios en los hábitos de compra, indicando que el 26% del venezolano hoy se mueve más de 4 kilómetros para buscar su supermercado ideal, haciendo que la cercanía ya no sea un valor absoluto.

Como conclusión estratégica para el futuro, Cabrera subrayó: «Para el 2026 tenemos que dejar de ser transaccional para volver a ser emocional», señalando que el 61% del venezolano necesita volver a generar fidelidad con las marcas.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

También puedes leer: Tendencias digitales: las 5 claves del consumidor latinoamericano y el crecimiento exponencial de la IA