El comercio electrónico puede influir en soluciones de bajo costo y de alto impacto

El e-commerce (comercio electrónico) va más allá de una plataforma digital; este sistema no es una novedad, pero su auge actual se debe a la evolución tecnológica y a la madurez de la logística operativa detrás de él (gestión de inventario, surtido, precios y entrega física). Pedro Quintana, director de Relaciones Institucionales de Atenas Grupo Consultor, en una entrevista en Fedecámaras Radio, analizó el auge, los desafíos y el futuro del e-commerce y la omnicanalidad en el retail, especialmente en el contexto venezolano.

Con respecto a la omnicanalidad (estrategia empresarial que proporciona una experiencia de compra perfecta en todos los canales, incluidas tiendas físicas, dispositivos móviles e Internet), existe el reto de tener canales integrados para crear una experiencia de compra complementaria y fluida entre lo digital y lo físico. Quintana describió en el programa de “Análisis de Entorno” que el éxito no está en la teoría, sino en quién lo ejecuta correctamente.

Implementar e-commerce no es exclusivo de grandes cadenas

Pequeños negocios pueden empezar con soluciones de bajo costo y alto impacto, como WhatsApp, ofreciendo un servicio personalizado. Quintana destacó que más del 70% de los establecimientos utiliza WhatsApp como canal principal de e-commerce, mientras que el 10% utiliza páginas web propias.  Por su parte, mayores de 65 años, el uso de aplicaciones pasó de 40% (en la primera medición) a +70% (en la cuarta medición).

«En mayores de 65 años es que el uso de las aplicaciones comenzó en la primera medición alrededor del 40% y al cuarto año, ya el uso de aplicaciones en mayores de 65 años estaba sobre el 70%; incluso pensamos que ya va a estar sobre el 80%. Lo que ocurre es que nos sesgamos un poco creyendo que es que la gente no o por cierta edad no”, dijo el director de relaciones institucionales de Atenas Grupo Consultor.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: