El crudo repunta ante crecientes tensiones geopolíticas

Producción petrolera

Los precios internacionales del crudo iniciaron la semana al alza, impulsados por renovadas preocupaciones sobre la estabilidad del suministro ruso, en medio de sanciones occidentales y ataques ucranianos a infraestructuras energéticas clave. A esto se suman expectativas de cambios en la política monetaria estadounidense y movimientos estratégicos de la OPEP+, configurando un escenario volátil para los mercados energéticos.

A las 10:23 GMT, los futuros del Brent subían 0,6% hasta los 68,12 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzaba 0,7%, cotizando en 64,08 dólares.

“El mercado está inquieto. Las negociaciones de paz se estancan y la posibilidad de una disrupción geopolítica inmediata desafía el equilibrio entre oferta y demanda”, señaló Ole Hansen, jefe de estrategia de materias primas en Saxo Bank.

Escalada en Ucrania y presión diplomática

Durante el fin de semana, Ucrania intensificó sus ataques con drones contra instalaciones energéticas rusas, provocando un incendio de gran magnitud en la terminal de exportación de Ust-Luga. En paralelo, la refinería de Novoshakhtinsk, con una capacidad de 100.000 barriles diarios, ardía por cuarto día consecutivo, según autoridades regionales.

En Washington, el presidente Donald Trump reiteró su amenaza de imponer nuevas sanciones a Moscú si no se registran avances diplomáticos en las próximas dos semanas. Además, advirtió sobre posibles aranceles a India por sus compras de petróleo ruso, lo que añade presión sobre los flujos comerciales globales.

Señales desde la Reserva Federal y movimientos de la OPEP+

El panorama se complejiza con las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien sugirió un posible recorte de tasas de interés en septiembre, lo que ha reactivado el apetito por activos de riesgo y podría estimular la demanda energética.

Por otro lado, la OPEP+ continúa desmantelando sus recortes de producción. Se espera que en su próxima reunión del 7 de septiembre, el grupo apruebe un nuevo incremento en la oferta, lo que podría contrarrestar parcialmente las tensiones geopolíticas.

Con información de Reuters