Para el segundo día de la Asamblea Anual 81.ª de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), celebrada en Valencia este 17 y 18 de junio, se invitó a varios expertos empresariales y sindicales para debatir sobre el proceso de diálogo social. Dicho conversatorio, llamado «El diálogo social: ¿Funciona?», tuvo lugar este viernes 18 de julio.
El conversatorio fue moderado por Alejandro Disilvestro, quien forma parte de la comisión de Fedecámaras para la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Contó con la participación de Leída Marcela, presidenta de la Central de Trabajadores Alianza Sindical Independiente de Venezuela. Además, estuvo José Elías Torres como secretario encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela. Por otro lado, también intervino Ítalo Cardona, director de la oficina de la OIT, y Roberto Suárez, secretario general de la Organización Internacional de Empleadores (OIE).
Los ponentes coincidieron en asegurar que el diálogo social debía ser un proceso constructivo, en donde empresarios, empleados y representantes del gobierno llegaran a consensos. No obstante, coincidieron en que mejorar la realidad económica de los trabajadores pasa por apalancar el crecimiento económico.
Ítalo Cardona valoró positivamente la gestión a favor del diálogo social del presidente saliente de Fedecámaras, Adán Celis. Pero resaltó que corresponde al Estado garantizar las condiciones mínimas para que cualquier proceso de negociación sea exitoso. «Le corresponde a los estados proteger los cuatro principios del diálogo social: hay que reconocer la disparidad de intereses de empleadores, empleados y gobiernos. En segundo principio, hay que asegurar la participación representativa de todos los sectores. Hay que garantizar los derechos fundamentales en el trabajo, tales como la negociación colectiva y el derecho a la sindicalización».
Los avances del diálogo social
La sindicalista Leída Marcela rescató que, pese a todos los problemas económicos, los sindicatos y empleadores han logrado avanzar en algunos aspectos. Por ejemplo, valoró positivamente que ahora cuente con la asesoría técnica de la OIT.
Para Jorge Roig, en cambio, el avance para el sector empresarial se ha visto reflejado en una transformación de la actitud entre el gobierno y el sector privado. Recordó que, en otros tiempos, la realidad era de franca confrontación entre Fedecámaras y el gobierno. En cambio, en la actualidad mantienen canales de comunicación abiertos.
Para ver el conversatorio «El diálogo social: ¿Funciona? «Completo», haga clic a continuación:
Leer también: Fedecámaras inicia su 81ª Asamblea Anual con énfasis en diálogo social y elecciones democráticas