El liderazgo femenino y el impulso de AVEM en las telecomunicaciones en Venezuela

El desarrollo del liderazgo femenino y la paridad de género son factores esenciales para una economía más inclusiva y sostenible. En una entrevista en el programa Reporte ASG de Fedecámaras Radio, Patricia Valladares, presidenta de la Alianza Venezolana Empresarial por el Liderazgo de las Mujeres (AVEM), y expresidenta de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (CASETEL), abordó los retos y avances en la inclusión de género en el sector empresarial venezolano, con énfasis en las telecomunicaciones.

AVEM, cofundada en 2017, busca crear mejores condiciones para que las mujeres alcancen posiciones de poder. Valladares explicó que este objetivo no es solo por ambición, sino porque desde esas posiciones se pueden generar los cambios y la influencia necesaria para lograr las oportunidades que merecen y que están listas para brindar en sus sectores. El sector de las telecomunicaciones ha sido tradicionalmente masculinizado, especialmente en áreas como la ingeniería. Las mujeres usualmente ocupaban labores de cuidado como recursos humanos, administración, contabilidad o la parte legal.

Gran parte del trabajo en telecomunicaciones se realiza debajo de tanquillas, montadas en postes o llevando material, lo cual resulta retador para las mujeres. Una estrategia clave para impulsar la inclusión es visibilizar a las mujeres que ya han alcanzado posiciones de liderazgo o desempeñado roles técnicos, como pilotos o ingenieras en la calle, para que otras se sientan inspiradas a seguir ese camino. Es fundamental crear condiciones para que las mujeres puedan desarrollar su profesión con seguridad, no solo laboral y de salud, sino también como espacios seguros que las protejan de agresiones, acoso o bullying.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: