En una reciente entrevista en el programa «Turismo al Día», la presidenta de la Cámara Gastronómica del estado Bolívar, Cándida Ángel, comentó que el Consejo Superior de Turismo de Venezuela (Conseturismo), a través de su Comité Gastronómico, está llevando a cabo un «titánico trabajo» para crear y fortalecer cámaras gastronómicas en cada estado del país. La iniciativa busca integrar la gastronomía como un elemento clave en las rutas turísticas, promoviendo la identidad, los productos locales y la sostenibilidad, expresó.
La vocera del comité destacó que uno de los objetivos es establecer un «sello gastronómico» para el país. Este distintivo, gestionado por el sector privado, busca estandarizar la calidad y formalizar a pequeños, medianos y grandes emprendedores del sector, incluyendo productores y restaurantes. La formalización es un reto significativo, ya que, según la vocera, muchos pequeños productores no tienen conocimiento sobre procesos de registro o marca.
Cándida señaló que el trabajo del comité no se limita a la organización gremial. También se enfoca en el rescate de las tradiciones culinarias poco conocidas en las diferentes regiones, más allá de platos emblemáticos como la arepa o la hallaca. Para ello, se están creando perfiles de cargo dentro de las cámaras y se establecen ejes de trabajo centrados en productos clave para la producción nacional, como el cacao, el café y la pesca.
Además, el comité está firmando convenios con universidades y otras asociaciones (ganaderos, lácteos, pesqueros) para brindar capacitación en manejo de alimentos y difusión de recetas.
Próximos pasos: Para el último cuatrimestre del año, el Comité Gastronómico tiene planes de:
- Crear un inventario de la «despensa gastronómica» del país para saber qué se produce y qué se puede hacer con ello.
- Establecer un calendario de celebraciones gastronómicas a nivel nacional, convirtiendo cada fecha en un festival para dinamizar la economía local.
- Continuar la formalización y capacitación de emprendedores, trabajando para que logren su registro y crezcan como empresarios.
La gremialista destacó que la meta es que la gastronomía no solo sea una necesidad, sino un motor de progreso y bienestar que conecte a las ciudades y sus comunidades, ofreciendo una experiencia turística completa.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: SUNSOL UNIK LUXURY Recibe categoría de cinco estrellas, impulsando el turismo en Margarita