A mediados del mes de agosto, los comerciantes de Ciudad Bolívar se vieron afectados por el desbordamiento del río Orinoco. Esta situación golpeó, sobre todo, al paseo Orinoco. Varios meses después, los empresarios ya se encuentran recuperando sus locales. No obstante, señalan que ahora enfrentan un aumento en el monto de la factura eléctrica.
Dicho incremento en el cobro que realiza Corpoelec ha desconcertado al sector comercial de Ciudad Bolívar, ya que los locales del Paseo Orinoco estuvieron cerrados desde mediados de agosto hasta principios de octubre. El cierre fue parte de un decreto de estado de emergencia decretado por el gobierno regional.
Además, muchos otros locales siguen afectados por la inclemencia del agua. En la actualidad, al menos 22 empresas no han logrado reabrir sus puertas.
Sobre esta situación conversó Wilfredo Carrasco, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Bolívar, en Fedecámaras radio. El gremialista resaltó la falta de respuesta de la compañía estatal de electricidad y el hecho de que las empresas del sector estuvieran inoperativas tanto tiempo.
«En septiembre, cuando todavía los locales estaban cerrados, llegó una factura eléctrica con un incremento del 50% en el servicio de Corpoelec. Nosotros nos preguntamos cómo es esto posible, si el sector empresarial estuvo cerrado por un decreto de emergencia», dijo Carrasco.
Durante la entrevista que Carrasco tuvo en el programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, el empresario contrastó el proceder de Corpoelec con el de las autoridades locales. La alcaldía de Ciudad Bolívar ha exonerado a los locales afectados, al menos temporalmente, del pago de impuestos.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: FENAHOVEN celebró sus 67 años enfrentando múltiples retos económicos













