Giovanni Celano, presidente de la Cámara de Empresarios de Guarenas – Guatire, indicó en una reciente entrevista para Fedecámaras radio que los empresarios de estas localidades mirandinas han solicitado, al gobierno municipal y al nacional, reuniones. En dichas instancias, ellos quisieran plantear la necesidad de tener mecanismos que les permitan conocer de primera mano a dónde se asignan los ingresos municipales.
«Queremos tener una mesa permanente para analizar cuánto es el ingreso a la tesorería municipal de nuestros impuestos. Realmente, debemos saber en qué se están utilizando los ingresos municipales», dijo el vocero gremial.
Esta postura deriva de la inconformidad que los empresarios sienten con los servicios públicos del eje Guarenas – Guatire. Ellos indican que, pese a cancelar una alta tasa tributaria, no ven una mejoría en la vialidad o en la infraestructura urbana. «No recibimos la reciprocidad por nuestros impuestos en nuestras calles, ni en el transporte o alumbrado público. Igualmente, esto se suma a los problemas con los servicios públicos, que escasean constantemente».
Otro servicio que falla constantemente, según las declaraciones de Celano, es el transporte. Ambas localidades mirandinas tienen una flota de vehículos desactualizada. Lo anterior repercute en la calidad de vida de sus habitantes y en el rendimiento laboral de los trabajadores. «Si nosotros no le garantizamos, por lo menos, un transporte público de calidad a nuestros trabajadores, ese talento humano llega ya cansado a la hora de trabajar».
Celano explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa Venezuela productiva con la periodista Zuhe Rodríguez, que en la reunión que le piden a las autoridades también les presentarían un plan para reactivar la zona industrial de esta región mirandina. «Tenemos un programa para reactivar la industria, por lo menos la parte de emprendimiento y la parte del financiamiento. Igualmente, debemos tener un registro mercantil aquí en Guarenas y Guatire. Así no tendríamos que ir a Caracas».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Bancamiga fortalece el ecosistema emprendedor con foro en el estado Miranda