En las últimas semanas, los medios de comunicación han mencionado insistentemente el tema de la Zona Económica Especial (ZEE) entre Colombia y Venezuela. Con el avance de las negociaciones entre ambos estados, el proyecto parece próximo a concretarse. No obstante, los empresarios del Táchira indican que, pese a la creación de la ZEE, se siguen requiriendo otras medidas para crear las condiciones para inversionistas interesados en el Táchira.
«Para que la ZEE funcione, tiene que haber, primero que nada, casas de cambio que ayuden a nivelar el tipo cambiario. Igualmente, tenemos que tener atractivos fiscales, impositivos y parafiscales en la zona. Tercero, necesitamos un marco jurídico que garantice el Estado de derecho, por lo menos en las ZEE, para que los inversionistas nacionales e internacionales tengan certeza de que su inversión va a estar garantizada», dijo Yionnel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio del Estado Táchira, en entrevista para Fedecámaras radio.
El gremialista destacó que el trabajo que han desarrollado desde la cámara y en otras instancias gremiales ha sido orientado por la necesidad de generar las condiciones para inversionistas interesados en el Táchira y en la ZEE. Por lo tanto, se han reunido con cámaras de comercio colombianas y con autoridades y empresarios venezolanos.
Durante la entrevista que Contreras concedió al programa «Venezuela productiva«, también reseñó cuál era la capacidad industrial del Táchira. «Nuestra empresa o nuestras industrias están trabajando en este momento en un 35% de su capacidad instalada. Tenemos una capacidad ociosa que ronda el 70% prácticamente en toda nuestra industria. Hemos venido avanzando y conversando para poder combatir este tipo de problema».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Sector hotelero requiere inversión para modernizarse