Para Yionel Contreras, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Táchira, la propuesta de la creación de una Zona Económica Especial (ZEE) binacional entre el Táchira y Colombia debe incluir exenciones impositivas. Solo de esta forma, la medida podría tener un mayor impacto económico inmediato, dinamizando el intercambio comercial en la región fronteriza y atrayendo inversiones nacionales e internacionales. Así lo comentó durante una reciente entrevista en Fedecámaras Radio.
«Tenemos todo el eje completo de frontera como Zona Económica Especial. Eso está muy bien desde el punto de vista geopolítico, pero desde el punto de vista tributario, la zona económica binacional no tiene ningún tipo de incentivo fiscal o parafiscal. Son necesarias exenciones impositivas para esta zona. Se pueden hacer tantas cosas para llamar la atención y captar empresarios que vengan a invertir», dijo Contreras.
El dirigente gremial tachirense destacó que en este momento el intercambio comercial es favorable a Colombia. El país vecino exporta un 65% del total de los productos que cruzan la línea divisoria. «Nosotros lo que exportamos son materias primas, principalmente derivadas del hierro y del aluminio. Todo esto lo generan las empresas estatales. Actualmente, tenemos muy poca exportación de empresarios del sector privado hacia Colombia. Esto es consecuencia de la falta de tecnología de punta que tienen nuestras empresas en este momento».
Sin embargo, durante la reciente entrevista que Contreras concedió al programa «Informe Fedecámaras», conducido por Richard Fortunato, resaltó que Venezuela tiene potencial para aportar más en la balanza comercial. «Aquí podemos prestar servicios a los empresarios colombianos, principalmente en el campo textil. Esto puede facilitarle la producción a los colombianos y así aprovechamos esa capacidad ociosa que está sobre un 65 o 70%. Pero volvemos al punto de partida: para atraer esas inversiones se necesitan exenciones impositivas».
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:
Leer también: FAVENPA: El 82% de las autopartes importadas en Venezuela provienen de China