Empresas del municipio Lagunillas trabajan al 40% de su capacidad

Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas

La crisis económica que atraviesa Venezuela ha ocasionado un descenso en la capacidad de consumo de la población. La baja demanda termina estancando a los empresarios, ocasionando la pérdida de industrias y comercios. En Lagunillas, estado Zulia, las empresas trabajan usando solo el 40% de su capacidad instalada.

«Las industrias de Lagunillas no deben pasar de un 35 o 40% de su capacidad. Al problema de la baja demanda se le suman los problemas ocasionados por las fluctuaciones eléctricas y el diferencial cambiario. Por ejemplo, en el municipio hay una fábrica de cabillas para la construcción, pero es de conocimiento público que este sector no tiene tantas obras en ejecución. Por ende, no genera gran demanda», dijo Luigi Caprio, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas, en una entrevista para Fedecámaras radio.

Frente a esta realidad, los empresarios han pensado en exportar su producción. El plan consiste en consolidar la presencia de marcas venezolanas en lugares que puedan complementar la reducción del mercado interno. No obstante, también esto entraña dificultad, por las deficiencias en los servicios públicos y el rezago tecnológico del que adolece el país.

Durante la entrevista que el dirigente gremial concedió al programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, también habló del efecto que tiene la renovación de la licencia de Chevron sobre la economía local. «Ahora Chevron tiene autorización para seguir operando acá en nuestro país. Esto alivia un poco las tensiones y satisface un poco las expectativas que tenían los estados petroleros. Nosotros estamos muy esperanzados de que la inversión petrolera en nuestro municipio aumente. Estamos esperando, aunque Chevron está algo alejado de nuestro municipio y en la otra costa; está en la costa occidental del Zulia. No obstante, esto debería favorecer a toda la región».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Transportistas del Zulia plantean colaborar con empresarios colombianos