Empresas Polar y Cania impulsan conocimiento de alto nivel para acompañar a las comunidades en su bienestar nutricional

Las IV Jornadas Científicas Cania ofrecieron dos días de reflexión, difusión y transferencia de información sobre salud nutricional con la participación de expertos nacionales e internacionales.

Como parte de la celebración de sus 30 años, el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (Cania), convocó a sus IV Jornadas Científicas a académicos, estudiantes, nutricionistas, pediatras, figuras de influencia en el ámbito de la sana alimentación e invitados especiales, para el intercambio de saberes sobre temas relacionados con la salud nutricional, reafirmando tres décadas del compromiso de Empresas Polar y este centro, con la generación, sistematización y difusión del conocimiento científico en torno al bienestar nutricional.

Con estas jornadas, Cania se presenta, en esencia, como una receta metodológica robusta y multidisciplinaria puesta al servicio de la salud. Con más de 135.000 estudiantes y profesionales beneficiados en 30 años, a través de su Programa Gestión del Conocimiento, la institución ha fortalecido la formación de alto nivel y el conocimiento especializado, transformando la práctica clínica y comunitaria de la nutrición.

Lorenzo Mendoza, presidente ejecutivo de Empresas Polar, destacó una vez más la confianza forjada por Cania con rigor científico y resultados tangibles. “Cania ha logrado la confianza de las comunidades y esa confianza nace de una credibilidad en la reputación de que lo que decimos es consistente con lo que hacemos. Hacemos cosas para el bien de todos, pero a través de Cania también somos capaces de personalizar la atención, de dedicar tiempo a entender claramente cada caso que está siendo atendido, para que cada madre sepa que no es un número más”.

Carmen Elena Brito, gerente general de Cania, reconoció el aporte de todos los expertos que convirtieron las jornadas en una plataforma estratégica para el aprendizaje y el intercambio de ideas sobre la nutrición como un hecho multifactorial e interdisciplinario. También enfatizó “la necesidad de estrategias dinámicas, holísticas, preventivas e integrales, alineadas con el derecho de cada niño a una nutrición adecuada”.

Durante el primer día de las jornadas, se destacó la importancia de la inversión social empresarial y estratégica. Cania ofreció presentaciones sobre la variación del estado nutricional de niños y adolescentes atendidos por la institución, la visión innovadora de su modelo de atención nutricional, y un análisis social sobre realidades y desafíos de las familias a las que acompañan. Se contó con la participación de la organización Cáritas que abordó la concurrencia del bajo peso y talla como signos de vulnerabilidad, y de Unicef Venezuela, que compartió una guía de manejo de la desnutrición aguda, elaborada en conjunto con varias organizaciones y de la que Cania formó parte. Desde la Universidad de Chile, se exploró la perspectiva nutricional sobre el origen temprano de las enfermedades del adulto.

En el segundo día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) abordó recomendaciones para la evaluación del hierro como indicador nutricional. Desde Cania, se destacó el valor de un enfoque interdisciplinario y holístico en el manejo dietoterapéutico del autismo y la necesidad de acompañamiento psicológico en la malnutrición secundaria. El Seleni Institut aportó valiosa información sobre la salud mental y el bienestar emocional materno incluso antes del embarazo. Por otra parte, desde la mirada del Hospital Miguel Pérez Carreño, se profundizó en estrategias para cubrir demandas nutricionales del neonato prematuro y la importancia vital de la leche materna.

Las jornadas concluyeron con un panel sobre retos y oportunidades en salud nutricional que contó con la participación de representantes de la Escuela de Nutrición de la UCV, Anales Venezolanos de Nutrición, el Clúster de Nutrición de la OMS y Cania. El cierre fue seguido de la presentación del Tomo II del libro “Nutrición en pediatría: nutrición en condiciones patológicas”.

Para conocer más sobre Cania y sus actividades pueden visitar www.empresaspolar.com,
www.cania.org.ve y las redes sociales @empresaspolar y @caniaempresaspo

NOTA DE PRENSA