En el Jarillo estiman descenso del 50% en la siembra de durazno

Enrique Morón, presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de El Jarillo, denunció que la entrada de durazno de contrabando desde Colombia ha afectado negativamente la economía de los productores locales. Está afectación ha incidido en sus actividades, por lo que este año calculan un descenso del 50% en la siembra de durazno.

«Cuando llega el momento de la venta del durazno, nos encontramos con una competencia desleal, establecida por productos que están entrando de contrabando al país. Se trata de durazno que entra desde Colombia y compite de una manera ilegal» dijo Morón en Fedecámaras radio.

El agricultor se quejo sobre este realidad, y recordó que los productos que ingresan de manera ilegal al país no cuentan con un control sanitario. Además, pidió a las autoridades competentes abocarse al control de esta problemática. «Los organismos de seguridad deberían ser los primeros en vigilar de que no entren productos del extranjero».

En la entrevista que Morón sostuvo para el programa «Venezuela productiva» con Zuhé Rodríguez, resumió el impacto negativo del contrabando en la economía de El Jarillo. «El durazno era nuestro cultivo principal. Teníamos alrededor de más de 1500 hectáreas de durazno sembrados y una superficie un poco mayor en la Colonia Tobar. Ahora estamos trabajando a media máquina. Este año calculamos un descenso de 50% en la siembra. El durazno está siendo abandonado por los productores porque se dan cuenta que no vale la pena sembrarlo».

Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:

Leer también: Asocaucho: «protección arancelaria abre una oportunidad»