Los principios del acoso laboral se enfocan en la prevención, la información, la confidencialidad, el respeto a la dignidad y la prohibición de represalias, buscando crear un ambiente laboral seguro y respetuoso. La tolerancia cero al acoso, la igualdad, el respeto a la dignidad personal, la voluntariedad, la presunción de inocencia y la confidencialidad son claves para abordar este problema. María Angélica Betancourt, abogada y conductora de «Aquí se habla legal», en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó los principios del acoso laboral y los objetivos de desmoralizar al trabajador.
«El acoso no es un hecho aislado; debe haber intención clara de dañar y con frecuencia. Si te ignoran o te excluyen sistemáticamente, también cuenta», fueron las palabras de Betancourt en el programa “Análisis de Entorno”.
La conducta física o psicológica repetitiva y prolongada en el tiempo es uno de los factores más presentes en este tipo de escenario. El o la trabajadora puede aplicar hechos aislados, entre ellos un correo hostil o puntual. Betancourt asocia esta intención con el propósito de intimidar, humillar, degradar y desmoralizar a la persona en su área laboral o fuera de la misma.
La experta indicó a los periodistas Betania Pérez y Juan Carlos Salas que existen dos tipos de acoso laboral: el vertical, que proviene de jefe a subordinado (descendente) o de subordinado a jefe (ascendente), y también horizontal, que es entre compañeros del mismo nivel. Los indicadores para indicarlo van de conductas repetidas con intención de dañar, asignación de tareas nulas o desarrollo de estrés, miedo y afectación a la salud.
Retos y realidades en Venezuela
La abogada mencionó que en la actualidad en Venezuela hace falta un protocolo único para regular, y esto se debe a que depende de múltiples instituciones (Inspectoría, Fiscalía, si hay delito penal). A su vez, destacó que existe la necesidad de documentar hechos y buscar asesoría legal.
Entre los pasos a seguir ante el acoso laboral, Betancourt indicó que en primera instancia se debe dialogar con el jefe o recursos humanos. Si no hay respuesta satisfactoria, acudir al delegado sindical o de higiene y seguridad para evaluar el caso y tomar las medidas necesarias ante la situación.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: