Jesús Lovera Torres, profesor y investigador del Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello, conversó acerca de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural Venezuela 2025 y comentó que el resultado fue la radiografía de hábitos culturales de entretenimiento del venezolano cuyo propósito se basó en conocer preferencias, participación y acceso a actividades culturales en todo el país.
«Dentro de los hogares venezolanos existe una brecha digital: los jóvenes acceden a streaming y redes, mientras que los adultos mayores no manejan estos recursos tecnológicos», dijo Lovera en el programa de «Análisis de Entorno».
Según el profesor y la data recogida en el estudio, el 71% de la población ve televisión, principalmente desde teléfonos móviles. El 56.8% accede a TV solo para ver plataformas de streaming, entre ellas destacan Netflix, Disney Plus, HBO, Prime Video y Magis TV (esta última gratuita, ilegal y muy popular). Entre los contenidos más consumidos se encuentran películas de acción, series y producciones coreanas (K-Pop/K-Drama).
En cuanto los medios tradicionales el 55% de los venezolanos escucha radio diariamente; describen que sus principales usos va de oir noticias de actualidad y música (merengue, salsa, reguetón, vallenato, pop en español e inglés). Adicionalmente , en la radio se consume tanto en aparatos tradicionales como en aplicaciones móviles e internet.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













