Estafa piramidal: Una práctica que se basa en la redistribución de dinero

Fabián Campos, economista, en una reciente entrevista, señaló que las estafas piramidales se siguen proliferando en las redes sociales. Destacando que este  tipo de prácticas son fraudes que no generan ingresos reales, sino que se basan en la redistribución de la riqueza. 

Campos indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que estas estafas juegan con la buena fe de las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables que buscan alternativas para generar ingresos. La confianza en alguien conocido que ha tenido éxito en el esquema contribuye a su perpetuación.

Entre las características claves de este tipo de prácticas están: 

– Dependencia de nuevos reclutas: Los ingresos dependen de la inclusión de nuevas personas en el esquema.

– Promesas de ganancias irrealistas: Las ganancias prometidas son a menudo exageradas y poco realistas.

– Complejidad en el esquema: La explicación del modelo suele ser complicada, dificultando su comprensión.

– Falta de transparencia: Los organizadores suelen permanecer en el anonimato.

– Problemas al retirar fondos: Siempre hay retrasos o complicaciones para acceder a los fondos.

Con relación a los factores que contribuyen a las estafas piramidales, el experto mencionó que la búsqueda de ingresos adicionales en tiempos difíciles y las recomendaciones de amigos o familiares generan un sentido de seguridad. Sin embargo, el impacto económico ante estos fraudes es significativo para las comunidades vulnerables. Campo enfatizó que no generan valor real, sino que redistribuyen la riqueza existente, dejando a algunos más ricos y a otros más pobres.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: