En los últimos días, el precio del petróleo ha estado bajando lentamente, y la OPEP Plus, que incluye a varios países productores, ha decidido aumentar su producción, lo que también contribuye a la caída del precio. Esto plantea la pregunta de si hay una especie de guerra entre la OPEP Plus y Estados Unidos. El profesor Carlos Mendoza Potella explicó en el programa «Petroguía» que la OPEP busca proteger sus mercados y mantener los precios, ajustando su producción según las circunstancias. Actualmente, algunos países como Irak y Kazajstán violan sus cuotas, y otros como los Emiratos quieren más participación, lo que complica la situación, precisó.
El economista venezolano señaló que la OPEP también enfrenta a Estados Unidos, que produce mucho petróleo mediante fracking. Sin embargo, la producción de shale oil tiene una vida corta y no se espera un crecimiento a largo plazo, además de que Estados Unidos también necesita petróleo pesado, como el venezolano, para sus refinerías. La política estadounidense busca bajar los precios de la gasolina para los consumidores, pero al mismo tiempo apoyar a sus productores de shale, lo cual genera un conflicto.
También mencionó la producción venezolana; esta fue diseñada para el mercado estadounidense, pero ahora enfrenta dificultades. La OPEP, en general, trata de mantener los precios estables mediante recortes y control de la producción, aunque siempre hay tensiones internas y violaciones de cuotas, destacó. Se espera que los precios se mantengan en niveles bajos o estables en el futuro cercano, sin una tendencia clara de subida, debido a la oferta y demanda que parecen estar en equilibrio, pero con una competencia constante por controlar el mercado.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Renovar periódicamente las licencias de operación y no eliminarlas como mecanismo de presión política