
Alexis Bonte, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en el país, indicó en el marco del VI Foro de Sostenibilidad Venezuela 2025 que la FAO busca reforzar acciones concretas en el sistema agroalimentario, responsable de entre 25% y 30% de las emisiones de CO₂. Además, le interesa promover la economía circular, incentivar el consumo de alimentos producidos en Venezuela, reduciendo importaciones y emisiones.
“La transformación de los sistemas alimentarios es muy importante: podemos reducir emisiones y mejorar la salud consumiendo más productos locales”, dijo Bonte en el programa de “Análisis de Entorno”.
El costo de la dieta en Latinoamérica es el más alto del mundo y se centra entre 4 y 5 dólares diarios por persona. Según, Bonte el reto es bajar este costo para que más población tenga acceso a una alimentación sana.
La prevalencia de subalimentación bajó de 20–25% hace cinco años a un rango de 5–10% actualmente. Bonte indicó que el acceso al crédito sigue siendo una gran limitación para pequeños agricultores y empresas privadas.
Potencial agrícola del país
Para la FAO, Venezuela podría alimentar entre 40 y 50 millones de personas con sus tierras disponibles para agricultura. “Venezuela tiene un potencial agrícola enorme, podría alimentar hasta 50 millones de personas y convertirse en exportador neto”, acotó Bonte.
Por su parte, el país cuenta con una gran biodiversidad y capacidad de producir alimentos variados (ejemplo: cacao, cuyo precio internacional ha alcanzado niveles históricos) y se podría convertir en un exportador neto de alimentos si se refuerza la inversión y el acceso financiero.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:












