Favenpa: se deben aumentar aranceles a las importaciones de autopartes procedentes de China

El gremio de fabricantes de autopartes de Venezuela planteó el incremento de los aranceles que pagan las importaciones de estos productos procedentes de China, porque se abaratan artificialmente sus precios y desplazan a la producción nacional.

«Esta medida favorecería el crecimiento de la producción nacional de repuestos y autopartes», indicó Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), quien no precisó en cuánto se plantea incrementar estas cargas a las compras externas de estos productos.

«El 77,7% de las importaciones de autopartes y similares que se producen en el país provienen de China. Por eso, nosotros hemos planteado elevar los aranceles a las autopartes que proceden de ese país, a fin de que no continúen desplazando la producción nacional», declaró el dirigente gremial a Unión Radio.

Frenar la competencia desleal

Por otra parte, el máximo representante del gremio de los autopartistas también planteó medidas urgentes para evitar la competencia desleal de productos introducidos ilícitamente al país, que no pagan impuestos y no ofrecen ninguna garantía de calidad.

En concreto, Bautista propone exigir y verificar el pago del impuesto de importación y del IVA a todas las importaciones de autopartes y repuestos automotrices que ingresen al país.

Igualmente, plantea la prohibición de las importaciones vía «puerta a puerta comercial» de insumos automotrices, así como exigir la emisión de la factura en su venta, con el consiguiente pago de los de los tributos que correspondan.

Como medida de estímulo, Bautista plantea que el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se debe cambiar de quincenal a mensual, porque esta medida afecta a la estructura financiera de las empresas.

Según la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), aproximadamente 20 % de los repuestos que ingresan ilegalmente al país provienen de Colombia, mientras que China también es el principal proveedor de autopartes de contrabando.

Además, el 77 % de las autopartes importadas en 2024 llegaron de China, muchas sin pagar aranceles ni impuestos, lo que afecta la competitividad de los productos nacionales.

Este comercio ilícito ha impactado negativamente a la industria automotriz venezolana, que actualmente opera a solo 20 % de su capacidad instalada. La competencia desleal con repuestos importados de dudosa calidad ha llevado a una caída del 74 % en la actividad productiva del sector desde 2014, aunque ha habido signos de recuperación en los últimos años.