Gastón Sardi, presidente de Fedecámaras Miranda, resaltó que la realidad del estado es muy diversa. Es decir, mientras en algunas zonas de la entidad hay mejores servicios públicos, como aquellas pertenecientes al área metropolitana de Caracas, en otras regiones la situación es mucho más problemática. Esto afecta también al tejido empresarial, que presenta contrastes en cuanto a su nivel de desarrollo o a la utilización de su capacidad instalada. Tal fue el panorama que el dirigente gremial compartió en Fedecámaras radio.
«Miranda va más allá de lo que conocemos los que vivimos en la ciudad capital. Miranda es Chacaito y El Hatillo, pero Miranda es un estado muy grande y diverso, con unas realidades totalmente diferentes. A 30 kilómetros de la ciudad, en cualquier dirección, te encuentras con realidades diferentes, por ejemplo, en el tema de la electricidad. En los Valles del Tuy las realidades son muy diferentes e igual pasa en la costa mirandina», dijo Sardi.
La realidad del estado es muy diversa también en el desempeño de sus zonas industriales. «Hay zonas industriales que están operando al 30% de su capacidad. Dentro de una misma zona industrial te encuentras unas empresas operativas que han logrado resolver el tamaño del mercado y las circunstancias adversas que tienen, y de repente al lado hay otra empresa que está totalmente paralizada, porque no ha podido reconvertirse o conseguir la inversión necesaria», señaló el gremialista.
En la entrevista que Sardi concedió al programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, también habló de las conversaciones que los empresarios mantienen con las autoridades locales. «Estamos tratando de acercarnos a las autoridades, por ejemplo, de Guarenas, porque necesitamos una ruta de transporte urbano. Continuar con un negocio o una inversión necesita el apoyo de las autoridades para garantizar seguridad, transporte público y servicios públicos de calidad. Nos enfrentamos a todos esos desafíos, porque yo creo que la intención tanto de las autoridades locales como de los industriales es el progreso».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Fedecámaras Miranda: necesitamos recuperar la unidad industrial