Fedecámaras Zulia impulsa la excelencia empresarial en la II edición del sello ¨Hecho en el zulia¨

En un acto que celebró la excelencia y el compromiso con la identidad regional, el Comité Evaluador del Sello «Hecho en el Zulia» otorgó esta trascendental distinción a 57 empresas y un total de 1.062 productos y servicios.

La ceremonia de la II Entrega se efectuó este jueves 31 de julio en el emblemático Teatro Bellas Artes, consolidando la iniciativa como un referente de calidad y orgullo para el estado.

El comité, conformado por Paúl Márquez, presidente de FEDECÁMARAS ZULIA, la Coordinadora del Comité Evaluador, María Rivas, y secretarías de la Gobernación del Zulia, reconocieron el esfuerzo del empresariado local.

En esta segunda edición, las 57 empresas zulianas distinguidas demostraron un firme compromiso no solo con el desarrollo económico de la región, sino también con la preservación y difusión de la identidad zuliana.

Desde la creación de decreto el 23 de mayo de 2024, el sello ha distinguido a organizaciones que apuestan por la innovación, el buen uso del talento humano y la tecnología como motores de crecimiento económico.
Paúl Márquez, presidente de Fedecámaras Zulia y miembro del Comité Evaluador, subrayó la importancia de la distinción para el sector empresarial.

El Sello Hecho en el Zulia es una distinción público privada que se crea como el máximo reconocimiento otorgado a las organizaciones empresariales, personalidades, e instituciones que se destacan por haber logrado altos estándares de calidad en sus procesos productivos a partir de la administración y desarrollo de sus recursos
humanos. Expresó durante su discurso.

Por su parte María Rivas destacó que ¨Esta II entrega es un testimonio del poder de la colaboración, una realidad vibrante. El Sello Hecho en el Zulia no se regala, se conquista y se trabaja¨.

El Sello trasciende la mera distinción de autenticidad; representa el esfuerzo, la dedicación y la pasión de quienes contribuyen diariamente con su trabajo al crecimiento y fortalecimiento del estado Zulia.
La segunda entrega del Sello Hecho en el Zulia contó con la presencia de Paúl Márquez, presidente de Fedecámaras Zulia; María Rivas, Coordinadora del Comité Evaluador; Mario Isea, Secretario de Comercio Exterior, Inversión y Cooperación Técnica Internacional, quien asistió en representación del gobernador Luis Caldera.
Además de los representantes del resto de las Cámaras Base y Aliadas hacen vida en la región.

Durante la ceremonia, el comité reconoció a empresas de distintos sectores económicos, desde la industria alimentaria, hotelera y tecnológica, hasta los medios de comunicación.

Con la entrega de 57 sellos y 56 en la edición pasada, 113 empresas zulianas reafirman su calidad, arraigo regional y compromiso de seguir apostando por un trabajo de excelencia en la tierra que los vio nacer: el estado Zulia. Hasta los momentos, son 1.062 productos y servicios que pueden lucir con orgullo el distintivo del Sello Hecho en el Zulia, cómo un aval de la calidad de lo que se hace con pasión y corazón, pero también apegado a las más rigurosas normas. Para el sector empresarial, la obtención del Sello “Hecho en el Zulia” trasciende el reconocimiento y se convierte en un activo estratégico fundamental. Esta distinción no sólo certifica la autenticidad y el origen, sino que valida ante el consumidor los más altos estándares de calidad, reputación y excelencia.

Funciona como un catalizador de confianza y competitividad, abriendo nuevas oportunidades de mercado y fortaleciendo el posicionamiento de las marcas. Al fomentar una cultura de mejora continua y celebrar el compromiso con el desarrollo regional, el Sello se consolida como una herramienta vital para el crecimiento y la sostenibilidad del tejido empresarial zuliano.

Prensa de Fedecámaras Zulia
Fotografía: Mario Lobo.