El II Foro «De emprendedor a empresario: aliados en apoyo mutuo», organizado por Fedecámaras en conjunto con la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (ATRAEM), se realizó este jueves 25 de septiembre en el auditorio «Ángel Cervini» de la sede de Fedecámaras en El Bosque, Caracas.
El objetivo general del foro fue impulsar y apoyar a los emprendedores para que puedan formalizarse, generar empleo y contribuir a la movilidad económica del país, bajo la premisa de que Venezuela ha evolucionado de una economía rentista a una que debe ser productiva.

Los temas principales que se abordaron fueron:
- Formalización empresarial: Aspectos legales y administrativos para constituir y operar una empresa.
- Digitalización: Uso de herramientas y plataformas digitales para el crecimiento del negocio.
- Inclusión financiera: Acceso a productos y servicios financieros para el sector emprendedor.
La instalación del foro estuvo a cargo del empresario Adán Celis, quien presidió Fedecámaras entre 2023-2025 y la directora de Mujeres Emprendedoras de Atraem, Lisbeth Cordero.
Tiziana Polesel, primera vicepresidente de Fedecámaras, moderó el panel: Mujeres y plataformas digitales: motores de la nueva economía, temática de emprendimiento femenino, integrado por: Claudia Valladares, cofundadora y directora de ImpactHub Caracas; Stephany Suarez, presidenta de Interbono Casa de Bolsa; Hirwing González, directora de formación de innovación y emprendimiento de la UCAB; María Alejandra Rodríguez, cofundadora y gerente de operaciones de DRONPixel, y Lourdes Parra Duque, gerente general de la Fundación Universidad Metropolitana.
En la segunda parte del evento se desarrolló el panel de Políticas locales, tributación y ecosistema formal, fueron invitados: Gustavo Duque, Alcalde del municipio Chacao; el Superintendente de Administración Tributaria de la alcaldía del municipio Sucre, Erick Goicoechea; María Elisa Domínguez, secretaria de desarrollo económico de la alcaldía del municipio Libertador y presidenta de Caracas Productiva; Alfredo Sánchez, director de la plataforma Negociopyme, como moderador de este conversatorio.
Así mismo el presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló: «tenemos que trabajar para tener números de emprendimiento y números de empresas similares a los de toda la región latinoamericana, donde las MIPYMES (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) representan más del 90% del parque empresarial, generan el 70% de los empleos y aportan alrededor del 50% del Producto Interno Bruto«.
Además, el gremialista reafirmó que «la empresa privada es una oportunidad para el país«, una visión crucial para atender los «retos económicos importantes» del momento.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
Por otro lado, Alfredo Padilla, director de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios de Venezuela (ATRAEM), destacó la relación de larga data y el compromiso compartido con Fedecámaras para impulsar la gremialidad empresarial en el país.
Padilla enfatizó que la alianza busca facilitar la «ruta de tránsito» que todo emprendedor debe seguir para alcanzar la empresarialidad formal y sumarse a los gremios productivos.
El director de Atraem señaló que el foro es el segundo encuentro que la asociación realiza con Fedecámaras, y va más allá de un simple evento. La iniciativa busca un «esfuerzo compartido» que involucre a diversos actores:
La academia, para vincular el conocimiento con la práctica empresarial; los gremios, para integrar a los nuevos empresarios; y las asociaciones de trabajadores por cuenta propia y emprendedores, para fomentar la formalización desde la base.
Padilla reconoció que la formalidad enfrenta desafíos importantes, como los trámites burocráticos que son «muy altos o complicados», los cuales incentivan la informalidad.
Diálogo y Desarrollo
Al referirse al aumento del trabajo por cuenta propia (informalidad), el director de Atraem fue claro al afirmar que este fenómeno se debe a la ausencia de empleo bien remunerado, destacando que el emprendimiento es una alternativa positiva a la delincuencia.
El vocero hizo un llamado al entendimiento y al diálogo, subrayando que la economía debe ser un «punto de encuentro de la diversidad de actores en Venezuela», más allá de las diferencias políticas.
«A todos nos interesa más ingresos, más capacidad de consumo, más emprendimiento, empresarialidad y armonía para que el desarrollo diverso, de acuerdo con las localidades y su potencialidad, nos convierta en un país de mejor futuro para Venezuela,» concluyó Padilla, al tiempo que compartió el predicamento de Fedecámaras de avanzar «hacia un futuro de prosperidad y bienestar.»

Escucha aquí el audio completo de la entrevista: