El 20 de octubre de 1958 se fundaba la Asociación Nacional de Hoteles de Venezuela, la cual luego pasaría a llamarse Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (FENAHOVEN). 67 años después, el gremio hotelero enfrenta múltiples retos económicos para seguir operando y generando empleo.
Alberto Vieira, presidente de la institución gremial, señaló que los principales desafíos para los empresarios del sector son la falta de financiación, el aumento en el cobro de servicios públicos y la reducción de la conectividad del país. Además, también tienen que hacer frente a los altos impuestos, la competencia con el sector informal y la fuga de talentos al extranjero.
«Para que el sector hotelero pueda funcionar adecuadamente, necesita una buena conectividad aérea. Hay aeropuertos que son internacionales que no están funcionando a plena capacidad. Corregir esto podría ayudarnos a impulsar el índice de ocupación», dijo Vieira.
Los 67 años de actividad en Fenahoven han servido para que los gremialistas adquieran experiencia en las negociaciones con las autoridades. Sin embargo, en los últimos años se han disparado los deberes formales que los empresarios del sector deben honrar con los entes gubernamentales. Este incremento en la tributación reduce los márgenes de ganancia y la capacidad de reinvertir en mejoras.
Igualmente, la realidad impositiva termina auspiciando el surgimiento de la informalidad. «Actualmente, conseguimos ofertas informales de servicios de alojamiento. Este tipo de negocios está cada vez más presente en Margarita, Caracas, Anzoátegui. Ellos pueden ofrecer una tarifa muy por debajo de las que ofrece el sector formal», dijo Vieira.
Durante la entrevista que el empresario hotelero tuvo en el programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, también habló de la fuga de talentos. «Otro de los retos que tenemos es la diáspora de personal altamente calificado en busca de mejores opciones salariales. Por ende, nosotros hemos tenido que buscar o darle opciones a otro tipo de personal. Incluso hemos invertido más en la formación de personal activo».
No obstante, Vieira resaltó que el sector hotelero, después de 67 años de organización, sigue apostando por el crecimiento. Con las políticas económicas adecuadas y un plan de modernización, Venezuela podría ubicarse al mismo nivel que el resto de las naciones caribeñas.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Puerto Cabello diversifica su economía explotando su potencial turístico
 
            
