FMI ajusta al alza su pronóstico para la economía mundial en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó ligeramente su previsión para la economía global y anticipa una expansión de 3% en 2025 y de 3,1% en 2026. La revisión responde al repunte temporal del comercio internacional, la depreciación del dólar y políticas fiscales más expansivas en varias economías.

De acuerdo con la Actualización de Perspectivas de la Economía Mundial de julio, el dinamismo del primer semestre obedeció al adelantamiento de importaciones ante el riesgo de nuevos aranceles y a un entorno financiero más favorable. El organismo advierte que ese impulso podría moderarse una vez que se disipen esos factores.

Por países, el FMI revisó al alza la proyección para China (4,8% en 2025) e India (6,4%), mientras que América Latina y el Caribe registraría un avance de 2,2% en 2025, con una leve mejora a 2,4% en 2026.

Proyección de inflación a la baja

La inflación global seguiría retrocediendo y se ubicaría en 4,2% en 2025 y 3,6% en 2026. En Estados Unidos, sin embargo, las presiones sobre los precios permanecerían por encima de la meta debido al impacto de los aranceles y de la depreciación del dólar.

El informe advierte que persisten riesgos como una escalada comercial, tensiones geopolíticas y presiones fiscales que podrían elevar las tasas de interés. Por el contrario, acuerdos comerciales más predecibles y reformas estructurales podrían fortalecer la actividad económica.

El organismo recomienda estabilizar las finanzas públicas, reforzar la confianza en los mercados y aplicar reformas que amplíen el potencial de crecimiento a mediano plazo.

FINANZAS DIGITAL