El comercio con las llamadas islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) ha dinamizado la economía del estado Falcón, sobre todo en La Vela de Coro. Este flujo comercial, facilitado por la proximidad geográfica con las Antillas Holandesas, se fundamenta en la exportación de productos agrícolas venezolanos. Así lo explicó Yoselin López, presidenta de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro, en Fedecámaras radio.
«Las frutas, verduras y hortalizas son lo que nosotros, desde Venezuela, enviamos hacia las islas ABC. Estos productos son materias primas superimportantes para ellos. Hay que recordar que la economía de estas islas se basa en el turismo y necesitan ese tipo de rubros para poder satisfacer la demanda de sus clientes», dijo López.
Este comercio se ha fortalecido e incrementado, en comparación con las cifras del 2024. Pese a las dificultades que enfrentan los exportadores en el país, todas las semanas salen embarcaciones con productos venezolanos para el consumo de las Antillas holandesas. Esta situación ha permitido a los comerciantes de La Vela de Coro mantenerse a flote, incluso enfrentando el descenso del consumo interno.
Durante la entrevista que López concedió al programa «Venezuela productiva» con Zuhé Rodríguez, habló sobre la necesidad de abrir la frontera aérea con Aruba. En los últimos días, el gobierno de la isla caribeña prorrogó el cierre de dicha frontera por 4 meses más. «Todos estamos haciendo todo lo posible para que se habiliten los vuelos a Aruba. No solo se trata de una necesidad comercial, sino que también es un asunto humano. Entendamos que hay venezolanos en Aruba y quieren volver a reencontrarse con sus familiares. Los vuelos son la manera de hacerlo directamente».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Retomar conexión marítima vía ferry con las islas ABC ayudaría al desarrollo económico de Falcón